
ACERCA DE NOSOTROS
En nuestro bufete de abogados, su tranquilidad es nuestra prioridad. Con años de experiencia y un historial comprobado de resultados exitosos, puede confiar en que está en manos capaces y comprometidas. Estamos aquí para escuchar sus preocupaciones, entender sus necesidades y trabajar incansablemente en su nombre. Con nosotros, no solo obtendrá representación legal, sino también la confianza de tener a un equipo dedicado que luchará por sus derechos y lo guiará en cada paso del proceso. ¡Su confianza es nuestro mayor logro!

Nuestra historia
Nuestra firma de abogados lo asistirá con dedicación y talento. La firma cuenta con más de 40 años de experiencia entre los abogados Jose Castañeda Sr. y Jose Castañeda, Jr., quienes le ofrecen su representación en diferentes áreas de la ley.
Con el equipo profesional en asociación con otros abogados del Grupo Legal Castañeda, usted obtendrá la representación que necesita para la solución de sus problemas legales. Este equipo ha ganado honores profesionales y el aprecio de las comunidades donde trabajan. Por ejemplo, Jose Castaneda Sr. es en la actualidad juez en Port Chester, y Jose Castañeda Jr., ha sido nombrado en el grupo de Súper Abogados de la Florida.





José Orlando Castañeda como abogado y juez
Luego de haber recibido una maestría en relaciones internacionales de la universidad de Columbia en Nueva York, y de trabajar un tiempo para la banca privada, Jose O. Castañeda Sr. cursó estudios de derecho en la universidad de Pace, White Plains, N.Y. Al terminar su carrera abrió oficina en Port Chester, N.Y., donde ha ejercido durante 28 años.
En su carrera profesional ha representado exitosamente gente en las cortes estatales y federales. Hace catorce años José O. Castañeda, Sr. fue nombrado juez de Port Chester, asignado a presidir principalmente en asuntos penales. Su posición como juez le impide tomar casos en esa localidad y en otros pueblos del condado de Westchester. Sin embargo, puede tomar todo tipo de defensas en la cabecera del condado, es decir en White Plains, así como en ciudades vecinas tales como Yonkers, Mount Vernon y Peekskill, y en las cortes estatales (State courts), del condado (County Courts), y en las cortes federales. Su experiencia incluye también representaciones en numerosos casos en las cortes de bancarrota.
José Orlando Castañeda como escritor
José Orlando Castañeda nació en Ibagué (Colombia). Emigra a Estados Unidos en donde obtiene una maestría en la Universidad de Columbia y un doctorado en Derecho en la Universidad de Pace. Abre un bufete de abogados en Port Chester (Nueva York), donde posteriormente es nombrado juez penal. Esa transición la presenta en el cuento breve La feria de las flores. Su profesión le permite observar las secuelas de la distancia en la comunidad inmigrante. «Vivimos por los que queremos y se quedaron, y morimos por los que queremos y se fueron», le advirtió un anciano del Ecuador que se había quedado solo.
Las historias que conoció a lo largo de su carrera lo motivaron a escribir Entre acuarelas y lágrimas, una novela absorbente y real escrita en un trasfondo de inmigración, fenómeno implacable en separar familias y destruir amores.
El escritor colombiano José Orlando Castañeda, radicado en Estados Unidos, acaba de publicar su primera novela bajo el título de Entre Acuarelas y Lágrimas (Talento Caligrama, Penguin Random House), una novela en la que aborda la inmigración.
En esta obra, que el autor presentó en la Feria del Libro de Madrid, narra la historia de Manuel, un joven ecuatoriano que pinta acuarelas y vende hierbas medicinales en el mercado, emigra a Port Chester (Nueva York). Su esposa, Elvira, busca llegar a él por mar, pero su barco naufraga. Luego de su rescate, cambia de planes y viaja a Madrid. Antonio, el padre de los niños que ahora cuida, la descubre leyendo en secreto uno de sus libros. Le indica a hurtadillas un pasaje con una tira de papel, y Elvira, intrigada, señala a su vez una frase para él. Comienza un intercambio de citas literarias por las que se cuela el amor.
Mientras Manuel se refugia en sus pinturas y sanaciones naturistas al otro lado del mundo, Elvira cultiva una ilusión con Antonio. Luego de una decepción, busca retomar su hogar y viaja a Port Chester por su marido. Ante una tragedia inesperada, descubre las acuarelas que Manuel pintaba en su soledad. Sus pinceladas laceran lo más profundo de su ser.